Turning Followers into Customers
Otros 5 errores que te están frenando en redes sociales (y cómo solucionarlos)
Evita los errores que frenan tu crecimiento en redes sociales. Te contamos 5 fallos clave que aún estás cometiendo y cómo corregirlos con estrategia.
CREACIÓN DE CONTENIDOREDES SOCIALESGESTIÓN DE REDES SOCIALES
Ya has corregido los errores más comunes en redes sociales: estrategia, métricas, tono y adaptación a cada plataforma. Pero si sientes que todavía algo no encaja, es porque aún quedan puntos clave que muchas marcas siguen ignorando.
En esta segunda parte te contamos otros 5 errores frecuentes que frenan tu crecimiento, tu conexión con el público y tus resultados. Y, por supuesto, te damos las soluciones prácticas desde nuestra experiencia en Awaking.
6. No tener constancia ni calendario editorial
El error:
Publicar tres días seguidos y desaparecer dos semanas. Improvisar según el humor o el tiempo disponible.
Cómo solucionarlo:
Crea un calendario mensual realista.
Define días fijos de publicación, pero sé flexible.
Trabaja por bloques: guiones, grabación, diseño y programación.
🗓️ Tip Awaking: La constancia no es rigidez, es coherencia. Si publicas bien y con intención, no necesitas hacerlo todos los días.
7. Hacer contenido sin valor (o demasiado centrado en ti)
El error:
Usar las redes como un catálogo o diario personal. Solo hablas de ti, tu producto o lo que vendes.
Cómo solucionarlo:
Aplica la regla 80/20: 80% valor, 20% venta.
Alterna entre contenido educativo, inspiracional, emocional y comercial.
Pregúntate: ¿esto resuelve una duda o despierta una emoción en quien me ve?
📌 Recuerda: No se trata de que te vean. Se trata de que te escuchen, te recuerden y te quieran seguir.
8. Descuidar la calidad visual y el diseño
El error:
Subir imágenes pixeladas, stories con texto ilegible, vídeos sin edición o sin coherencia estética.
Cómo solucionarlo:
Define una identidad visual: colores, tipografías, estilo.
Cuida la calidad del material: buena luz, buen audio, buena edición.
Usa herramientas profesionales (o profesionales directamente 😉).
🎥 Dato real: En redes, la forma importa tanto como el fondo. Si no se ve bien, no lo van a ver.
9. No interactuar con tu comunidad
El error:
Responder tarde (o nunca), ignorar comentarios, no abrir conversaciones.
Cómo solucionarlo:
Responde a todos los mensajes y comentarios con intención.
Crea contenido que invite a participar (preguntas, encuestas, debates).
Muestra que detrás del perfil hay una persona real.
💬 Tip Awaking: La interacción no es un favor. Es una oportunidad de crear conexión, fidelidad y comunidad.
10. No tener llamadas a la acción claras (CTAs)
El error:
Subir un buen post y… no decirle a nadie qué hacer después. No invitas ni guías.
Cómo solucionarlo:
Incluye un CTA en cada contenido: comenta, guarda, comparte, visita tu web, escribe por DM…
Hazlo con naturalidad y coherencia al contenido.
Varía tus CTAs según el objetivo de la publicación.
🧭 Ejemplo: "¿Te ha pasado esto? Cuéntamelo en comentarios." o "Si quieres resultados como este, escríbenos y hablamos."
Conclusión
Evitar estos errores es lo que marca la diferencia entre una red social que solo está ahí… y una que construye marca, conecta con personas y genera resultados reales.
En Awaking no solo creamos contenido bonito. Creamos contenido con intención, estrategia y alma. Si tú también quieres eso para tu marca, ya sabes dónde encontrarnos.
📩 ¿Te damos ideas para empezar? Escríbenos y lo hablamos.
@awaking.media