Turning Followers into Customers

Parte 1: Los 5 errores más comunes en la gestión de redes sociales (y cómo evitarlos)

Muchos negocios pierden dinero y visibilidad por errores evitables en redes sociales. Descubre los 5 fallos más comunes y cómo solucionarlos hoy mismo.

GESTIÓN DE REDES SOCIALESREDES SOCIALESCREACIÓN DE CONTENIDO

Los 5 errores más comunes en la gestión de redes sociales (y cómo evitarlos)

Las redes sociales pueden ser una palanca brutal para tu negocio… o un agujero negro donde se te va el tiempo sin resultados. Todo depende de cómo las gestiones.

En este artículo vamos directo al grano: te contamos los 5 errores más comunes que cometen marcas y empresas al gestionar sus redes, y sobre todo, cómo evitarlos con soluciones prácticas. Vamos a ahorrarte tiempo, dinero y frustraciones.

1. No tener una estrategia clara

El error:

Publicar por inercia, sin rumbo ni propósito. Subir contenido porque "toca", pero sin saber para qué ni para quién.

Cómo evitarlo:

  • Define objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo).

  • Crea una hoja de ruta con pilares de contenido.

  • Planifica con antelación: ¿Qué quieres conseguir este mes? ¿Qué tipo de contenido te acerca a ese objetivo?

Tip Awaking: Cada publicación debe tener un objetivo. Si no sabes cuál es, no la subas.

2. No conocer a tu audiencia

El error:

Crear contenido genérico o enfocado solo en lo que a ti te gusta, sin pensar en a quién quieres atraer.

Cómo evitarlo:

  • Define tu buyer persona: edad, intereses, problemas, aspiraciones.

  • Usa el lenguaje y tono que conecta con ese perfil.

  • Escucha: revisa comentarios, DMs y tendencias dentro de tu nicho.

El contenido que funciona no es el que te gusta a ti. Es el que le sirve a tu audiencia.

3. Ignorar las métricas y no medir resultados

El error:

Subir por subir, sin analizar qué está funcionando y qué no.

Cómo evitarlo:

  • Define KPIs para cada tipo de contenido (alcance, clics, interacciones, conversiones).

  • Haz una revisión mensual de resultados.

  • Ajusta tu estrategia según los datos, no según tu intuición.

Si no mides, no mejoras. Así de simple.

4. No adaptar el contenido a cada red social

El error:

Copiar-pegar el mismo contenido en Instagram, TikTok y LinkedIn sin adaptarlo.

Cómo evitarlo:

  • Entiende el formato y tono de cada red.

  • Reaprovecha el contenido, pero adapta el ángulo.

  • Cuida el diseño, duración y mensaje según la plataforma.

No es lo mismo hablar en un bar (TikTok) que en una sala de juntas (LinkedIn). Cambia el tono, aunque el mensaje sea similar.

5. Dejar las redes en manos inexpertas

El error:

Delegar en alguien que no tiene estrategia ni visión de marca. O hacerlo tú mismo sin tiempo ni formación.

Cómo evitarlo:

  • Si delegas, hazlo en un equipo que entienda tu negocio, tu voz y tu cliente.

  • Exige resultados medibles, no solo estética.

  • Si lo haces tú, fórmate o asesórate. Hay mucho en juego.

Las redes no son un extra. Son tu escaparate. Cuídalas como cuidarías la fachada de tu negocio.

Conclusión

Estos errores pueden parecer pequeños, pero sumados te están haciendo perder visibilidad, conexión y ventas. La buena noticia es que todo tiene solución. Y si no quieres seguir probando al azar, en Awaking te lo ponemos fácil: creamos estrategias y contenidos reales que convierten.

👉 ¿Te ayudamos a evitar estos errores? Escríbenos y empezamos.

a table with a list of the top ten things to do in spanish
a table with a list of the top ten things to do in spanish